El pasado día 12 de Julio se dio por finalizado el cuarto congreso ISKO ibérico celebrado en la ciudad catalana de Barcelona. La International Society for Knowledge Organization, o ISKO, es la principal asociación profesional para académicos de organización del conocimiento, estructuras de conocimiento, estudios de clasificación y organización y estructura de la información. Este congreso es uno de los más importantes a nivel nacional dentro de este ámbito y por cuarto año consecutivo contó con la presencia de numerosos expertos procedentes de diversos lugares del globo, desde Colombia a Portugal, pasando por Brasil, entre otros.

Durante este evento los profesionales del mundo de la sociedad de la información se dieron cita para exponer los últimos avances, e investigaciones en el mundo de la representación, búsqueda y extracción del conocimiento. Como no podía ser de otro modo, la Universidad Carlos III participó en este evento con la presentación de la ponencia Generación automática de palabras clave para monitorizar dominios en redes sociales de la mano de Miguel Ángel Rozalén y Álvaro Aranda.
Nuestros compañeros del grupo de investigación Knowledge Reuse del departamento de informática de la UC3M expusieron un método de extracción de información en redes sociales totalmente independiente del dominio.
“En la última década las redes sociales se han convertido en uno de los pilares básicos de los canales de comunicación. Esta situación proporciona de forma continua una ingente cantidad de información que se puede analizar y explotar. En el mundo de los medios de comunicación, esta información puede ser una fuente directa para la generación de noticias, incluyendo textos, imágenes o videos. Es prácticamente imposible escuchar, o más bien entender, todo lo que sucede a la vez en las redes sociales, pero sí es posible monitorizar sucesos para dominios concretos previamente definidos si el filtro es lo suficientemente preciso. Es en este punto donde nace el objetivo de esta publicación: ser capaz de generar la información necesaria, y de manera automática, para poder filtrar los recursos textuales de las redes sociales sobre un dominio concreto de manera adecuada. Teniendo en cuenta que, aunque todos los recursos puedan aparecer bajo un mismo contexto, se puede hablar del mismo concepto de formas muy diversas, con faltas de ortografía o generando nuevo vocabulario.”

Esta ponencia se enmarca en el proyecto de colaboración e investigación entre RTVE (Radio televisión española) y la UC3M, Social Media Radar.
“El proyecto Social Media Radar (SMR) busca combinar técnicas de monitorización de redes sociales, big data, procesamiento de lenguaje de natural, data mining, búsqueda y análisis de sentimiento para dar soporte al diseño y desarrollo de un servicio de monitorización y alerta multi-nivel de contenidos en redes sociales para la detección temprana de noticias, clasificación y notificación a los profesionales de la información a través de la computación móvil.”
Bloc 1, 3a càpsula, #ISKO2019bcn
— Rosa M. Isart (@rmisart) 11 de julio de 2019
Generació automàtica de paraules clau per monitoritzar dominis a les xarxes socials. Amb #MiguelÁngelRozalén i #ÁlvaroAranda.#extracción #términosformales #semántica #periódico#redsocial #sinonímia #corpus #word #periodisme #prenoticia #notícia pic.twitter.com/kHSgGFy7XS
¿Te lo perdiste? No te preocupes porque puedes seguir el hilo de twitter, Para más información sobre ISKO 19 visita su página web.
Recent comments